Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

Colonialidad y reforma educativa. Notas sobre el caso mexicano

La escuela está hecha para hacernos ser, para construir nuestra presencia en el mundo, nuestro “ser sujetos” en el sentido más foucaultiano del término. En ella aprendemos y ejercemos las relaciones de poder, en ella entendemos el lugar que debemos guardar y gracias a ella la disciplina no sólo atraviesa nuestra experiencia vital: puesto que los mecanismos disciplinarios suelen estar en el centro de las concepciones de la educación, desde las más tradicionales hasta las más “innovadoras”, la interiorizamos y  así somos capaces tanto de soportar las sujeciones como de imponerlas, depende, decimos, del lugar que nos toque en la vida, o del eslabón de la cadena en que estemos colocados, siempre por supuesto, pensando en escalar. Me estoy refiriendo por supuesto a la educación que imparten nuestros sistemas económicos y políticos, misma que contiene en sí diversas formas, pero cuyo origen moderno, lo sabemos, se encuentra tanto en la marginación de las diferencias (la locura, l...